sábado, 22 de octubre de 2016

Sala, Materiales y Ejercicios de la Psicomotricidad

·  
LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD

       La sala de psicomotricidad debe ser:
  •     Un lugar cálido a temperatura ambiente 
  •       Un ambiente acogedor, que incite al movimiento y al juego. 
  •     Decorado pero no recargado. 
  •     Bien iluminado pero debe tener la posibilidad de aumentar o disminuir la intensidad de la luz. 
  •     Confortable. 
  •     Grande y con espacio para el movimiento de  los niños/as. 
  •     Son obstáculos que impidan el movimiento libre y el desplazamiento de todos.
EL MATERIAL ES INFINITO
  • Telas 
  • Cojines de goma espuma de diferentes colores, tamaños y formas. 
  • Tacos de madera. 
  • Peluches. 
  • Cuerdas. 
  • Gomas elásticas. 
  • Aros. 
  • Picas y ladrillos de plástico. 
  • Colchonetas. 
  • Espejo grande. 
  • Balones de diferentes tamaños, pesos y texturas. 
  • Etc.

LA DISPOSICIÓN  DEL MATERIAL SE PUEDE DIVIDIR EN TRES ESPACIOS

1. Sensorio Motor: 

- Es un espacio para descubrir lo que se puede y no se puede hacer con el cuerpo; para        medir nuestros propios límites con respecto a nosotros mismos, los otros y los objetos.

2. Espacio Simbólico - Afectivo

- Imitación de los momentos concretos y reales que ha vivido el niño va creando situaciones   y expresando sus emociones.

3. Espacio Cognitivo:


Es el desarrollo de la capacidad para comprender y controlar su entorno físico y social, para actuar sobre la realidad (ordenar, clasificar, seriar…).


EJERCICIOS

1. MARCHA SOBRE UN LISTÓN:
(Equivalente a caminar sobre un riel).

  • Marcha hacia delante. Se le pide que camine lentamente, se pone atención en que mantenga siempre un buen equilibrio, permite desarrollar el control y la sincronización.


2. GATEAR Y ARRASTRARSE:

  • Apoyarse sobre el vientre, posición de cubito ventral dejar los miembros inferiores extendidos, apoyarse sobre los codos y los antebrazos replegando para, avanzar; haciendo el avance con las dos manos y las rodillas.



3. EL BALANCÍN DE PELOTA:

  • Rebotar una pelota y cogerla en el aire, patearla cinco (5) veces e inclinarse para empujarla con la cabeza.



4. OTROS JUEGOS



2 comentarios:

  1. Buena información, la psicomotricidad tiene gran importancia en los primeros años de vida de los niños, aún así en los centros educativos no se trabaja ni se le da la importancia que se le debería dar.

    ResponderEliminar
  2. Esta información me parece muy interesante,ya que si se usará en los centros educativos sería favorable para los niños de esta etapa y les ayudaría a su desarrollo.

    ResponderEliminar